jueves, 9 de agosto de 2007

LECTURA MOTIVACIONAL

De estudiante emprendedor a exitoso empresario


Autor: Universidad del Valle
Hace dos años Piscícola El Bosque, era sólo una idea de Alexander Sanclemente, un estudiante de Economía de la Universidad del Valle, que quería retomar la actividad piscícola desarrollada en la finca de su familia.
Hoy es una empresa dedicada a la producción y comercialización de tilapia roja, que ocupa aproximadamente unos 840 metros cuadrados de espejo de agua, en los que se cultivan aproximadamente 8000 alevinos de tilapia roja por cosecha.
Alexander Sanclemente estaba próximo a terminar su carrera cuando escuchó sobre una convocatoria pública que ofrecía recursos, en forma de capital, a estudiantes y egresados que tuvieran ideas para crear nuevas empresas.
En ese momento Alexander comprendió que era la oportunidad que estaba esperando para convertir la actividad piscícola que desarrollaban en su finca para el consumo doméstico, en una verdadera empresa, con un mercado que abarcara Valle, Risaralda y Quindío.
Con esta idea, Alexander se acercó a la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Valle, donde se informó en detalle sobre los requisitos y pasos a seguir para presentar un plan de negocios al Fondo Emprender.
Al tiempo que realizaba su tesis, Alexander se dedicó juiciosamente a elaborar su plan de negocios. Debía presentar un análisis del mercado de su producto, de la forma e infraestructura de operación que utilizaría, la estrategia organizacional, los aspectos legales, el módulo y por último los impactos económico, social y ambiental que causaría la realización del proyecto en su área de influencia.
Luego de toda esta investigación, Alexander montó su propuesta en la plataforma del Fondo Emprender en Internet y participó en la tercera convocatoria resultando beneficiado.
Alexander, quien es hoy un empresario, considera que el proyecto se hizo realidad gracias a tres razones, principalmente la dedicación al trabajo, necesaria si se quiere alcanzar metas; la segunda, el apoyo incondicional de la familia y amigos como la profesora Luz Adriana Giraldo y todo el equipo de trabajo de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Valle y la tercera el patrocinio económico del Fondo Emprender y el Sena en el año 2006.
Alexander comenta: “pasar de ser emprendedor a empresario con tan solo 24 años de edad, es una experiencia única e irrepetible donde se tienen que superar en el camino obstáculos siempre con una actitud positiva, sin desanimarse, porque las oportunidades se presentan una vez en la vida y hay que aprovecharlas al máximo”.
Alexander agrega, “la experiencia de ser empresario, en una zona rural ha sido muy enriquecedora, puesto que además de aplicar todos los conocimientos adquiridos en la Universidad del Valle, como optimizar los recursos escasos, he aprendido otras cosas tan interesantes como hacer nóminas, presentar declaraciones tributarias, manejar personal, proveedores y clientes, presentar informes, aprender todos los días sobre piscicultura y otras actividades como la ganadería y la agricultura, y lo más importante, trabajar con los campesinos hombro a hombro conociendo la realidad de nuestro campo colombiano”.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO


“La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas”
Linus Pauling


· GENERACIÓN DE IDEAS: NECESIDADES DIFERENTES A DESEOS.

Para comenzar a generar ideas de negocio se debe partir de la diferenciación entre las necesidades y los deseos, para luego introducir el concepto de innovación y su importancia para el desarrollo de un negocio o una economía.

¿Qué es necesidad?

Una necesidad se puede definir como la carencia de un servicio o un producto en general. Pueden ser: La necesidad de vestirse, de alimentarse o de transportarse, por citar algunos ejemplos.


¿Qué es deseo?

Estas necesidades de los seres humanos se materializan en deseos, los cuales pueden ser diferentes para una misma necesidad. Si a este deseo se le agrega capacidad adquisitiva de compra, se convierte en demanda, generando así una posible idea innovadora de negocio.

Por ejemplo, los alimentos orgánicos, Los alimentos en general cubren la necesidad básica es alimentarse, pero el deseo de los clientes es hacerlo saludablemente. Empresas de este sector han investigado la forma de lograr innovadores productos que satisfagan los nuevos deseos de los clientes en cuanto a la calidad de su alimentación.

¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
Nuevas ideas cuyo desarrollo y aplicación se hace con el propósito de conseguir resultados deseados por parte de personas que realizan transacciones con otra parte en medio de contextos cambiantes institucionales y organizacionales. La innovación se encuentra ligada directamente a las necesidades y por ende a los deseos, ya que estos se ven satisfechos de diferentes manera para cada individuo, lo que genera la demanda.

¿POR QUÉ INNOVAR?
“La innovación es una invención que tiene mercado”
[1], por lo tanto, la innovación se convierte en la base de la competitividad, que a través de la creatividad permite generar y concretar ideas de negocio. Para facilitar la generación de estas ideas se puede recurrir a diversas fuentes, tales como: Empleados, Proveedores y Clientes de determinada empresa o determinado sector.

TIPOS DE INNOVACIÓN SEGÚN SCHUMPETER

Schumpeter es un economista, de los primeros en hablar de los emprendimientos, y la creación de valor. En la innovación hay creación de valor, al igual que también puede generar destrucción de valor. Él propone los siguientes tipos de innovación:

o DE PRODUCTO O SERVICIO: Se trabaja alrededor del producto final buscando nuevas y diferentes aplicaciones o la creación de un nuevo producto que satisfaga las necesidades de un sector del mercado. Se basa fundamentalmente en el conocimiento y la ciencia.
o DE MERCADOS: Se trata de innovar en el producto haciéndolo más atractivo para los consumidores. Estas mejoras están enfocadas hacia la forma de presentar el producto, su empaque, sabor, color, olor entre otros. Se lleva a cabo teniendo en cuenta los deseos y necesidades del consumidor. Este tipo de innovaciones resultan para la competencia más fáciles de copiar.
o DE COMPONENTES DE MATERIAS PRIMAS: Un producto según su funcionalidad se puede fabricar en diferentes materiales mejorando así su función, rendimiento o costo.
o DE PROCESOS PRODUCTIVOS: A través de la optimización o creación de nuevos procesos productivos que permitan diferenciar el producto. No siempre el cliente tiene que percibir la innovación en el proceso, pero lo que importa es que sea rentable para la empresa y cree valor para la misma.
o DE TECNOLOGIA: Las innovaciones tecnológicas a su vez se clasifican en: Básicas, claves y emergentes:


- Básica: Tecnología ampliamente conocida en el sector.
Ejemplo: técnica para hacer arepas, conocimientos sobre tipos de terrenos y climas donde crece y se puede sembrar café.

- Clave: Es una tecnología propia, que arroja mejores resultados que la básica .
Ejemplo: Uso de tostadoras especiales que permiten obtener mayor rendimiento del café, o cultivo de café orgánico.

- Emergente: Apenas están en desarrollo. Son pocos los que pueden acceder a ellas.

Ejemplo: Mecatrónica, nanotecnología.


o DE ESTRUCTURA DE INDUSTRIA (CLUSTER): Se cambia el esquema tradicional bajo el cual se ha comercializado un producto, creando nuevos modelos que benefician tanto al productor como al consumidor.
Cabe aclarar que no siempre las innovaciones están enmarcadas en un sólo tipo, para el desarrollo de un nuevo producto pueden coexistir varios tipos de innovación.

· ENTONCES… ¿CÓMO INNOVAR?

Innovar no es algo sencillo, la generación de ideas puede provenir de la interacción entre las siguientes fuentes:

o Empresa: Consiste en seleccionar una empresa, observar su proceso productivo, reconocer puntos débiles o problemas, y generar posibles ideas de negocio para resolverlos

o Productos: Un producto es un conjunto de atributos que satisfacen necesidades. Estos atributos son subjetivos para cada persona, es decir, en ocasiones unos atributos pesarán más para unas personas que para otras; pueden ser inclusive totalmente diferentes, dependiendo del gusto, el contexto, la necesidad o deseo a satisfacer, etc. De allí surge la siguiente matriz de atributos:


POSITIVOS

No negociable
- Peso de una bicicleta.
- Sist. de Inyección en carros.
Diferenciador
Buenos contactos para practicas empresariales que brinda EAFIT
Excitante
Posibilidad de hacer practica en Hawai.

NEGATIVOS

Tolerable
Color de un producto
No satisface
Sabor
Enfurecedor
Precio
Calidad


Para innovar a partir de un producto, existen 3 posibles metodologías: Rediseño,Resegmentación y Rediferenciación.


Rediseño: Consiste en observar todos los atributos que tiene un producto, y evaluar cada uno de éstos, otorgándole mayor importancia a aquellos atributos que me permiten satisfacer a un mayor número de personas (segmentar). El rediseño consiste entonces en trasformar el producto de manera que los atributos negativos se conviertan en positivos.
Resegmentación: Consiste en redireccionar o cambiar la orientación del producto a otros segmentos de mercados.
Rediferenciación: Esta consiste en explotar una característica o atributo del producto que hasta el momento ha pasado desapercibido, atrayendo un nuevo mercado. La rediferenciación también consiste en conocer bien la cadena del producto (desde la búsqueda de la información para comprarlo hasta que se desecha) y observar en cual de los eslabones se puede hacer algún cambio o alguna mejora que diferencie el producto.

o Clientes: Observar los clientes de determinado sector o empresa y establecer sus necesidades y deseos insatisfechos creando así posibles ideas de negocio.

o Cluster: Según Michael Porter, un cluster es “la concentración geográfica de compañías e instituciones vinculadas entre sí, que alcanzan éxitos competitivos. Los límites del cluster están definidos por los lazos de las firmas y de las instituciones que sean pertinentes para competir. Se forman donde existen externalidades por localización para aprovechar su ventaja, lo cual requiere continua innovación.” La metodología consiste entonces en observar cómo está conformado determinado cluster y detectar en que puntos de la cadena productiva existen falencias que no permiten el pleno desarrollo de éste, encontrando así múltiples ideas de negocio.

o INFORMACIÓN: Consiste en la identificación de oportunidades a través de información primaria (investigación realizada directamente por el interesado), de información secundaria (Estudios ya realizados por otras personas que pueden ser útiles) o a través de Internet donde se encuentran cantidades de información disponibles para cualquier persona. Algunos ejemplos son:

- Proexport: Exportación por sello fair trade, Zeiky. El Zeiky comprende Expopyme e Intelexport (Inteligencia de mercados, posición arancelaria, CIIO y clasificación internacional industrial uniforme, número que al igual que el de la posición arancelaria sirven para buscar información sobre un producto en diferentes bases de datos)

- Agrocadenas: Tiene aproximadamente entre 20-25 cadenas asociadas. Algunas de las ideas planteadas fueron: Aceite de risino, guadua (como materia prima), antioxidante extraído de la papa, salvado de arroz, manejo integrado de insectos, productos a partir del banano, glutan trigo, aceite de palma, alcohol carburante.

- EPM: Gel acuoso de penca sábila, lámpara solar portátil, sistema de autocontrol de servicios, panel solar para alumbrado público, casas inteligentes, gasoproductos, paneles de contactos (virtuales), parque acuático deportivo (infraestructura), energía prepagada, mini hidráulica y conexión a Internet inalámbrica.

- CCI: Excelentes estudios para investigación de productos. Ideas generadas y contenido: Sistema de información para floricultura, sistema de información agropecuaria inalámbrico, video subastas, SIG (Sistema investigativo geográfico), SIPSA (Sistema de información de precios), SIESA (Sistema de información estratégico del sector agropecuario)

- HUMBOLDT: Ecoturismo, parques naturales, productos orgánicos, SIG- Biodiversidad, recursos maderables sostenibles, empresa certificadora y asesora, CD’s interactivos de biodiversidad, producción de semillas, bancos de sonidos, pino radiata, biojuegos, caza controlada, centros de investigación y desarrollo, revistas biodiversas, plantas medicinales y silvipastoreo.

- DIAN: Agencia de publicidad contratada, sistema de información de remates (SIR), legalizadora y comercializadora para el país, SIEX (Datos región por región de consumos)

- SENA: Fondo emprender: 9000 millones sólo para emprendedores (estudiantes de último año, practicantes SENA, egresados de primer año). El fondo propone que las universidades tengan unidades de emprendimiento que ayuden con seguimiento de 3 años para los emprendedores. Si el plan cumple con los indicadores en su transcurso el crédito no se cobra (capital semilla).
- CTA: Base exportadora de Cluster, Afuera link (oferentes-demandantes), agua, biotecnología y medicina. Estos 3 últimos destacados por tener un gran potencial.

- Cámara de Medellín: Análisis de microcluster ubicando los puntos donde se presentan oportunidades de negocio.

- Bacex: Bases de datos de comercio exterior de EAFIT.



COMPONENTES DE LA INNOVACIÓN
o Una necesidad a satisfacer: Una función o conjunto de funciones a cumplir.
o El concepto de un objeto o una entidad idónea, la idea nueva.
o Unos ingredientes: Conocimiento, materiales, tecnología.



LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Las empresas buscan siempre la satisfacción del consumidor, lo que llevan a cabo teniendo presente los siguientes factores:
o Diferenciación
o Alta calidad
o Nuevas sensaciones de sabor, placer y diversión.
Al llevar a cabo una innovación, una empresa también tiene en cuenta el grado de novedad que este representa para ella, es decir, a qué le están apuntando y cuáles son sus recursos; este aspecto se conoce como grado de innovación para la empresa, que puede ser:
o Mercado y tecnología conocida.
o Mercado nuevo pero tecnología conocida.
o Mercado conocido pero tecnología nueva.
o Mercado nuevo y tecnología nueva.
Los productos innovadores pueden ser:
o Productos originales: características físicas y perceptuales nuevas.
o Productos reformulados: son los afectados por la modificación de características físicas.
o Productos reposicionados: es la intervención en las dimensiones perceptuales del producto.

PROCESO INNOVADOR EN LA EMPRESA:
Desarrollo de nuevos productos:
o Tormenta de ideas
o Investigación de mercado
o Sugerencias del consumidor
o Sugerencia de otras áreas
o Ferias internacionales y otros mercados
Evaluación en el comité de nuevos productos:
o Formulación para ensayos pilotos
o Selección de materia prima y proceso
o Desarrollo de empaques y procesos
o Prueba interna
Evaluación con el consumidor cuando el producto es aprobado
o Producción experimental
o Costos y análisis de rentabilidad
o Registro sanitario
Plan comercial
o Plan de mercadeo
o Plan de canales de distribución
Lanzamiento
Seguimiento

CONCEPTO DE NEGOCIO

El concepto de negocio se refiere al conocimiento del producto o servicio que la empresa se encuentra vendiendo realmente. Para entender mejor esta definición se acudió al ejemplo de Almacenes ÉXITO S.A., donde se aclaró que esta empresa no es un canal de distribución simplemente, el concepto de negocio va más allá: El ÉXITO lo que realmente vende es TRÁFICO, es una GRANDE SUPERFICIE, que sirve como vitrina para los productos de sus proveedores, la cual garantiza un tráfico de determinado número de personas.

Ejemplo: ¿En que consiste el negocio de la Feria de las Flores?

Reactivación de sectores = Publicidad, venta, negocio.
“Para hacerse el Agosto” – Reactivación de la economía. Incremento consumo de productos como: Licor (bebidas alcohólicas), comidas rápidas en general, otros.
Preámbulo Colombiamoda.
Almacenes Éxito (Envigado) llevó la feria de las flores a su casa.

¿Negocio?
Feria de las flores
Servicio
Publicidad
Ventana de Integración (Agenda Económica)
Oportunidad para muchos
Promoción de la ciudad
Turismo
Promoción de la cultura
Entretenimiento

¿Actividades?
Feria de las flores
Desfiles
Cabalgata
Tablados
Exposiciones
Cultura - Teatro
Fondos
Ferias
Entretenimiento



¿CÓMO EVALUAR UNA IDEA DE NEGOCIO?

Las ideas de negocio se deben evaluar o “colar” a través de unos criterios que permitan identificar objetivamente los puntos fuertes y débiles de una idea comparada con otras, para seleccionar la más sobresaliente.



CRITERIOS PARA EVALUAR IDEAS DE NEGOCIO:

Según Porter, estos criterios se pueden clasificar partiendo desde un entorno general hasta llegar a un entorno específico, de la siguiente forma:

Barreras de entrada
Generación de empleos
Competencia
Rentabilidad
Diferenciación
Riesgo
Desarrollo continuo
Vida útil del producto
Impacto ambiental
Mercado potencial
Viable financieramente
Funcionalidad
Experiencia
Tiempo para implementación
Posibilidad de expansión a nivel internacional
Viabilidad de manufactura
Monto de inversión
Estructura de mercado



INTERNACIONAL

o Volumen de importaciones o exportaciones

SECTOR
o Barreras de entrada
o Rivalidad
o Poder de Negociación productores y clientes
o Productos sustitutos

INDUSTRIA
o Estructura
o Abastecimiento de materia prima
o Canal

EMPRESA
o Inversión inicial
o Tecnología – conocimiento.




[1] Schumpeter.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

CÓMO DETECTAR OPORTUNIDADES


Es interesante estudiar el origen de las ideas de negocio para poder detectarlas con mayor facilidad.Las ideas de negocio derivan generalmente de una o varias de las siguientes fuentes:
· La formación académica de los promotores. Es lógico que una persona que haya realizado unos estudios determinados quiera encauzar su carrera en el ejercicio profesional de los mismos. Así, un arquitecto puede montar un estudio de arquitectura, un abogado un despacho de abogados, etc.
· La experiencia profesional y laboral de los promotores. El conocimiento de un determinado sector y/o contar con determinadas habilidades técnicas, puede definir una idea de negocio. Por ejemplo, el caso de un peluquero que después de trabajar por cuenta ajena decide poner una peluquería o un cocinero asalariado que abre restaurante propio.
· Los viajes al extranjero. Se trata de identificar ideas de negocio que han funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado nacional de la misma manera o haciendo pequeños cambios.
· Los cambios sociales de nuestro entorno. Son ideas que surgen a medida que cambia la sociedad, propiciadas por el envejecimiento de la población, la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración... De esta manera se crean empresas de catering, empresas que cuidan de niños y mayores, locutorios, etc.
· Las nuevas formas de vivir el ocio. Ideas surgidas de la detección de una demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias de ocio, casas y centros de turismo rural, talleres de artesanía y empresas agroalimentarias.
· La aplicación de las nuevas tecnologías. El desarrollo de internet está estimulando la aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio de trabajo.
· La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes y que velan por la protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como alternativa a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría medioambiental.
· Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación de consumibles, etc.
· La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia da lugar también a la generación de un sin fin de empresas de servicios, tales como empresas de logística, informática, seguridad, etc.
· La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen de monopolio, también crea nuevas oportunidades para el empresariado.



DE LA IDEA A LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO


Una idea no tiene por qué ser una oportunidad de negocio. Pero si idea y oportunidad coinciden, la creación de una empresa puede ser viable.Para saber si la idea emprendedora es una oportunidad de negocio hay que escuchar atentamente al mercado, testarla y tener en cuenta además otras variables como: la capacidad emprendedora, la existencia o no de una demanda suficiente y la posibilidad de disponer de recursos.



CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Una de las tres condiciones básicas de previabilidad de un proyecto empresarial consiste en el análisis de la capacidad emprendedora del promotor o grupo emprendedor. Aunque no existe un perfil ideal del emprendedor, sí se puede identificar algunas actitudes y aptitudes que favorecen al emprendedor. Las aptitudes se refieren a las habilidades y conocimientos en los que se apoya el buen emprendedor, mientras que las actitudes apuntan las maneras o comportamientos del futuro empresario. Éstas son algunas características que denotan capacidad emprendedora:
Creatividad
Capacidad organizativa
Capacidad de dirigir y motivar al personal
Capacidad de trabajo
Planificación
Resistencia a la frustración
Capacidad de asumir riesgos
Disponibilidad de tiempo
Capacidad de observación y análisis
Adaptación al cambio
Capacidad de establecer relaciones interpersonales en el entorno de la empresa
Capacidad de inspirar confianza a socios, colaboradores, clientes, proveedores, empleados, bancos...
Confianza en sí mismo e ilusión por el proyecto
Saber elegir a los colaboradores y formar un verdadero equipo
Capacidad para tomar decisiones
Iniciativa y espíritu innovador
Capacidad para organizar y coordinar medios económicos, humanos y materiales
Visión estratégica




DEMANDA SUFICIENTE

La viabilidad de un negocio depende de su permanente adecuación a las necesidades del mercado. Es necesario, por tanto, saber hacia dónde se dirige la demanda de los consumidores para identificar una oportunidad de negocio con futuro.Valorar si se contará con demanda suficiente, si el mercado lo necesita, si no está saturado ya con la oferta actual, si el futuro negocio tendrá clientes, si éstos podrán pagar por esos productos o servicios y si estarán dispuestos a ello.Es importante tener en cuenta el grado de innovación de la idea, estudiar la competencia existente y valorar la sensibilidad a los cambios económicos, sociales, políticos y demográficos del entorno que puedan afectar a nuestro producto o servicio.


RECURSOS SUFICIENTES


Otro punto fundamental a la hora de hacer el primer análisis que determinará si la idea de negocio puede ser o no viable es la identificación de los recursos necesarios, que se pueden dividir en tipos:Recursos humanosEs necesario determinar la disponibilidad y dedicación del promotor o promotores del negocio y comenzar a pensar en la plantilla laboral necesaria para llevar a cabo la actividad desde un principio, así como la cualificación requerida. Se puede contar con personal interno y personal externo.Es importante también tener en cuenta los tipos de contrato que se pueden realizar y los gastos de personal derivados de estas contrataciones.Recursos técnicosValorar los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios: capacidad técnica de los promotores y del equipo inicial, prescripciones técnicas, innovación del producto o servicio, marcas, patentes, equipamiento, etc.Recursos económicosDecidir si se contará con financiación propia o ajena para cubrir las necesidades de puesta en marcha e inicio de la actividad. En caso de optar por fuentes de financiación ajena, tener en cuenta las posibles ayudas que se ofrecen para el sector de actividad, y/o prever las garantías de que se dispone para obtener financiación bancaria (avales, hipotecas, etc.).

LECTURA DE REFLEXIÓN

Siete razones por las que los negocios no perduran

Son millones de nuevos negocios que nacen cada año. Los estudios indican que sólo la mitad alcanza a sobrevivir durante dieciocho meses, y uno de cada cinco nuevas empresas consigue llegar a los diez años.

Esto es normal porque no es fácil levantar un negocio de la noche a la mañana. Se requiere gran esfuerzo y enorme dedicación, el empresario que se inicia tiene que entender que sus primeros años de actividades son una forma de ganar experiencia, y que no existe actividad que no tenga riesgo e incertidumbre.

Algunas razones que llevan a que los nuevos negocios no perduran:

1. Falta de experiencia: Conocer a la perfección la actividad comercial que se pretende desarrollar es indispensable. Antes de invertir en ella deben empaparse de todos los aspectos de la misma.
2. No se tiene una estrategia de mercadeo: Producir algo o tener un inventario para la venta es una parte del negocio. La más importante es tener una estrategia y tácticas muy bien definida de la forma de llegar al mercado.
3. Optimismo exagerado: Todo nueva empresa debe investigar el mercado al que pretenden ingresar, estudiar los competidores y hacer anticipadamente predicciones y objetivos de sus ventas.
4. Tiempo de preparación: Antes de comenzar a recibir el dinero de los clientes se requiere completar muchas actividades. Este periodo que antecede a la operación de una empresa debe estar muy bien calculado.
5. Capital de trabajo: Los requerimientos de capital de trabajo deben hacerse por medio de un presupuesto. Un pronóstico bien preparado del flujo de efectivo ayuda a decidir cuánto y cuándo se necesitará.
6. Las consecuencias de un crecimiento temprano: Un negocio cambia con mucha rapidez de forma y de tamaño en sus comienzos. A medida que aumentan las ventas, se necesitan sumas de dinero cada vez más grandes para alimentar ese crecimiento.
7. Una ubicación errónea: El punto en donde se ubica el negocio y el alquiler que paga son un aspecto vital.

LECTURA DE ORIENTACIÓN

Empresarios y Emprendedores

Hay, o debe haber, un emprendedor en cada uno de nosotros. Colombia necesita fomentar el espíritu empresarial con el fin de crear empresas que generen empleo, ingresos y, en consecuencia, bienestar, convivencia, armonía y paz; necesitamos empresarios pero también, y sobre todo, necesitamos emprendedores. Empresario es aquel individuo emprendedor que traduce una visión empresarial en una realidad productiva y social que llamamos empresa; un empresario o líder empresarial también desarrolla empresas ya creadas, sobre todo en situaciones de cambio e incertidumbre.


Entendemos por intraempresario o intrapreneur el individuo que, en el interior de una empresa, se comporta como si ésta fuese de su propiedad; estos individuos a quienes 'les duele la empresa', son los que el pionero del intrapreneurship, Gifford Pinchot define como "emprendedores dentro de las corporaciones". Muchos de los intraempresarios terminan, de hecho, de manera natural formando sus propias empresas. Aunque no todos podemos, queremos o debemos ser empresarios, todos podemos y debemos ser emprendedores. El espíritu emprendedor, entonces, se puede traducir en empresarismo, intraempresarismo (intrapreneurship) y emprendedurismo, que en un sentido más amplio se confunde con el liderazgo y que nos atañe a todos sin excepción. Un verdadero empresario concreta su espíritu emprendedor, de manera integral, también en su familia y en su responsabilidad por su entorno social, económico, cultural, científico y político. Deviene, entonces, un 'empresario estadista', un líder transformador.

Quienes no deciden ser empresarios pueden orientar su espíritu emprendedor hacia la excelencia en muy diversos campos. Cuando hacia los 18 años tuvimos que elegir -tal vez de manera prematura una profesión, la gama de opciones era amplia; hoy el menú es más variado aún. Nuestra sociedad necesita científicos, historiadores, filósofos, artistas, educadores, juristas, líderes espirituales, sociales, políticos, deportistas, arquitectos, diseñadores, publicistas, comunicadores, periodistas, expertos en información, ingenieros en sus diversas ramas, médicos y profesionales de las ciencias médicas y de las ciencias ambientales, administradores, profesionales de las ciencias sociales, (sicólogos, sociólogos, economistas, antropólogos ), etc.

Se requiere un claro espíritu emprendedor en la empresa privada, pero también en la empresa pública y en la social. Empresarios privados, públicos, sociales, y no-empresarios, deberán expresar su capacidad emprendedora y su liderazgo transformador en tres campos fundamentales que constituyen la trilogía fundamental del ciudadano integral: el liderazgo en la familia, el liderazgo en el trabajo, y el liderazgo en la educación para la democracia y la participación ciudadana. No podemos imaginar un país verdaderamente iniciado en la senda del desarrollo sostenible que no sea construido de manera colectiva, solidaria y armónica de 'abajo hacia arriba' con base en una revolución del trabajo voluntario y la participación social; se trata de ciudadanos educados que, independientemente de su posición en la escala social, están en capacidad de opinar y actuar como ciudadanos integrales en los asuntos públicos más allá del simple voto.

No debemos sobreespecializarnos; todos debemos tener una cultura científica, artística, espiritual, social, política, ambiental, jurídica, deportiva, educadora,... que cubra toda la gama de intereses, necesidades y profesiones; desde la más tierna infancia debemos, en la educación informal (familia, comunidad, medios de comunicación, empresa), en la educación formal (jardín, colegio, tecnológico, universidad), formar ciudadanos integrales. Los mayores debemos ser modelos y ejemplos para los niños y jóvenes, ejercitando nuestro espíritu emprendedor en la familia, en el trabajo, y en la participación ciudadana con un criterio interdisciplinario y multidisciplinario que reinterprete la ya olvidada 'cultura general' que poseían los abuelos y la transforme en una verdadera 'cultura integral, emprendedora y líder' que sea la verdadera base de un país viable.

Mauricio Molano Camacho / Consultor y empresario
Fuente: Portafolio, Martes 8 de agosto de 2006